En la mañana del viernes 9 de mayo, el programa “El Despertador“, que se emite por FM Urbana y Urbana TV, contó con la participación del presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, quien dialogó en vivo sobre diversos temas vinculados al sector agropecuario. Uno de los ejes más relevantes de la entrevista fue la creciente preocupación por los delitos rurales que afectan a productores del norte santafesino.
Consultado por el periodista Guillermo Spanneberger, Gastaldo se refirió a su participación en una importante reunión realizada el pasado martes en la ciudad de Las Toscas. El encuentro contó con la presencia del jefe de fiscales de Reconquista, Rubén Martínez; autoridades de la Guardia Rural “Los Pumas”; representantes del Gobierno de la Provincia de Santa Fe; y más de 200 productores.
“El tema de los delitos rurales es una preocupación que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Los productores están muy golpeados, y venimos trabajando desde hace tiempo en el pedido concreto de que los departamentos del norte puedan contar con un fiscal exclusivo para este tipo de delitos”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural.
La participación de las autoridades judiciales, policiales y políticas en la reunión de Las Toscas refleja la magnitud del problema y la necesidad de articular respuestas concretas. Desde el sector productivo insisten en que el flagelo del abigeato y otros delitos rurales requieren una respuesta urgente y especializada.
ESCUCHA AQUI PARTE DE LA ENTREVISTA REALIZADA A AUGUSTO GASTALDO
En otro tramo de la entrevista, Gastaldo también se refirió a la situación que atraviesa la COSAGO , La Preocupación por el estatuto y la falta de recambio en la Institucion:
El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, expresó su preocupación por la falta de participación de los productores en la COSAGO (Comisión de Sanidad Agropecuaria del Departamento General Obligado) y la necesidad urgente de reformar su estatuto. En la entrevista realizada por Guillermo Spannenberger, Gastaldo señaló que la entidad, responsable de gestionar la sanidad ganadera en el departamento y con un movimiento económico anual cercano a los 1.400 millones de pesos, es manejada por los mismos dirigentes desde hace más de 20 años.
“La participación está cerrada. El estatuto espanta a los productores en vez de convocarlos”, afirmó. Según explicó, para tener voz y voto en la asamblea, no alcanza con operar con la COSAGO o comprar vacunas, sino que se debe pagar una cuota mensual durante un año. Además, se exigen dos años de antigüedad para poder integrar una lista.
Gastaldo remarcó que muchas instituciones, incluida la Sociedad Rural de Reconquista, solicitaron una asamblea extraordinaria para modificar el estatuto y abrir el juego a nuevos actores, especialmente jóvenes. También denunció trabas burocráticas para asociarse, como la falta de formularios o la exigencia de trámites presenciales que podrían resolverse de forma digital.
Finalmente, pidió a los productores que insistan en asociarse como socios activos para poder avanzar hacia una renovación institucional: “Queremos una COSAGO abierta, moderna, participativa y representativa de todos los productores”.