Desde que fueron desvinculados por el Gobierno provincial, los ex integrantes de la Asociación Cooperadora del Centro Experimental de Tacuarendí intentaron entorpecer las actividades de la institución y retuvieron maquinaria comprada con fondos públicos.
Desde su salida en 2024, los ex miembros de la Comisión Cooperadora del Centro Experimental de Tacuarendí, entre ellos Claudio Cremona y Edgardo Binaghi, han intentado obstaculizar el funcionamiento del centro. A su vez, retienen maquinaria agrícola que, según documentación oficial, fue adquirida con recursos enviados por el Estado provincial.
A pesar de que los bienes fueron comprados con fondos públicos, los ex integrantes han intentado donarlos a distintas instituciones de la región. La mayoría de èstas rechazaron la propuesta, sosteniendo que necesitan el dinero equivalente, no la maquinaria. Además, argumentan que no corresponde aceptar bienes cuyo origen legal está en disputa.
La clave de esta controversia, es una resolución ministerial del año 2010. En ella se detalla la asignación de recursos económicos a la cooperadora para la compra de maquinarias y mejoras edilicias. El dinero fue gestionado y rendido por quien era presidente de la cooperadora en ese momento, Roberto Armendía, mediante facturas que prueban que la maquinaria fue adquirida con fondos estatales.
Hasta ahora, el único organismo que mostró interés en aceptar la maquinaria es el Samco de Florencia, presidido por el actual intendente Rubén Carlos Quain. Sin embargo, la donación aún no se concretó formalmente.
Actualmente, una auditoría investiga el accionar de la cooperadora, señalada por prácticas poco transparentes y una gestión cerrada que impedía el ingreso de nuevos integrantes. Una vez concluido el informe, el Estado provincial podria avanzar en la recuperación de los bienes públicos que la excooperadora retuvo de manera indebida tras su desvinculación.
DATOS DE LA RESOLUCION MINISTERIAL:
En el año 2010, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe emitió una resolución que asignó aportes no reintegrables por un total de $1.608.281 a diversas asociaciones cooperadoras y centros operativos en el norte provincial. Esta medida se enmarcó en la Ley Nacional N° 26.410, destinada a brindar asistencia a zonas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario por sequía.




Los fondos se distribuyeron de la siguiente manera:
Asociación Cooperadora del Centro Operativo Dr. Tito Livio Coppa: $990.281, destinados a la mejora de infraestructura y adquisición de equipamiento para el centro operativo en Las Gamas, el Centro Operativo Forestal Santa Felicia y la Delegación Villa Minetti.
Asociación Cooperadora del Centro Operativo Experimental Tacuarendí: $618.000, para la puesta en valor de la infraestructura edilicia y la adquisición de maquinarias y materiales en el centro ubicado en el Departamento General Obligado.
Estas inversiones buscaban fortalecer la capacidad técnica y operativa de los centros, promoviendo el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos en regiones como la Cuña Boscosa, los Bajos Submeridionales y la Cuenca Cañera.
La resolución se emitió en un contexto de emergencia agropecuaria debido a la sequía que afectó a diversas regiones de la provincia. El objetivo principal fue brindar una adecuada atención y servicios a los productores agropecuarios de la zona, generando desarrollo tecnológico y fortaleciendo las capacidades locales.
El Centro Operativo Experimental Tacuarendí, por ejemplo, ha sido un actor clave en proyectos como el “Polo Sucro Alcoholero”, que busca implementar sistemas de riego en la Cuenca Cañera, beneficiando a localidades como Villa Ocampo, Tacuarendí y Las Toscas .
Las entidades beneficiarias debían presentar documentación que acreditara su personería jurídica, estatutos, actas de designación de autoridades y notas de adhesión al régimen de acceso a la información pública. Además, se estableció la obligación de rendir cuentas ante la Dirección General de Administración del Ministerio de la Producción, conforme a las normativas vigentes. accion que el presidente de aquel entonces Roberto Armendia presento.
TE DEJAMOS COPIA DE ALGUNAS DE LAS FACTURAS QUE SE RINDIERON TRAS EL APORTE NO REITEGRABLE ENVIADO POR EL ESTADO AL COET EN 2010




