Megaoperativo en Chaco: Detienen a piqueteros por lavado de dinero y desvío de fondos. En un operativo simultáneo realizado en la madrugada del martes, la Justicia de Chaco detuvo a los responsables de cuatro organizaciones piqueteras acusadas de lavado de activos. Se investiga el uso indebido de millonarios subsidios destinados a la construcción de viviendas, que en su mayoría no fueron realizadas, mientras sus dirigentes mostraban un crecimiento patrimonial injustificado.
Las pesquisas revelaron maniobras fraudulentas, como la compra y venta de vehículos de alta gama sin documentación, adquisición irregular de terrenos, construcción de salones de fiesta en predios asignados a viviendas sociales, mejoras en propiedades particulares y viajes frecuentes al exterior.
Los grupos investigados operaban de manera independiente, pero formaban parte de una segunda línea de organizaciones piqueteras beneficiadas durante la gestión de Jorge Capitanich. En total, hay 19 imputados y cuatro detenidos, todos acusados de lavado de dinero por la fiscalía federal de Resistencia.
El caso más relevante involucra a Juan Carlos Rolón, titular de la Fundación La Roca Sólida, quien fue detenido junto a su familia. Se detectó que utilizaban terrenos cedidos para fines comunitarios para construir salones privados y quinchos con pileta, financiados con subsidios del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep). Esta entidad, clave en el manejo de fondos para viviendas sociales, es investigada por corrupción, y su exdirector, Mauro Andión, también está detenido.
Los fiscales identificaron que el clan Rolón manejaba cinco fundaciones que recibieron casi 206 millones de pesos del Iafep. En un caso específico, debían construir 45 viviendas y solo finalizaron dos. Además, se descubrió que realizaban subdivisiones ilegales de terrenos y vendían propiedades financiadas con dinero público.

Otra investigación involucra a Diego Armando Rolón, acusado de adquirir bienes con fondos de sus cooperativas. Se detectó que su organización simulaba trabajos en el programa “Resi Todos”, enviando fotos falsas en lugar de realizar tareas de limpieza y mantenimiento. Estas entidades recibieron 234 millones de pesos entre 2022 y 2023.
El tercer detenido, Marcos Antonio Cáceres, lideraba fundaciones que manejaron 220 millones de pesos. Se lo acusa de vender viviendas financiadas por el Estado y de obligar a beneficiarios a trabajar en propiedades de su familia bajo amenazas de desalojo.
Finalmente, Lucas Torales Cordeiro, el cuarto detenido, es investigado por operar con dólares y criptomonedas en Paraguay utilizando fondos públicos. Además, recibía asignaciones de tierras fiscales que luego revendía. Su alto nivel de vida y viajes frecuentes al extranjero fueron claves en la investigación.
Este megaoperativo expone un entramado de corrupción en el manejo de fondos destinados a la asistencia social, con maniobras que desviaban recursos públicos hacia el enriquecimiento personal de sus responsables. La investigación sigue en curso para determinar el alcance total del fraude.