El diputado provincial Emiliano Peralta presentó un proyecto de comunicación solicitando a la obra social IAPOS que regularice los reintegros correspondientes a los acompañantes terapéuticos que trabajan con sus afiliados.
Según explicó el legislador, la obra social abonó recientemente los pagos del mes de mayo, acumulando así cuatro meses de atraso en los reintegros que los afiliados utilizan para abonar los servicios de acompañamiento.
“En la ciudad de Reconquista y Avellaneda hay alrededor de cincuenta acompañantes terapéuticos que trabajan con afiliados de IAPOS. Una vez que la obra social autoriza al afiliado a contar con su acompañante, el pago lo hace el mismo afiliado contra reintegro de la obra social”, explicó Peralta.
El diputado señaló que esta situación genera dificultades tanto para los afiliados como para los profesionales. “Ya estamos a mediados de octubre y están pendientes los reintegros de junio, julio, agosto y septiembre; son cuatro meses, tres de ellos en mora. No es justo para el afiliado, a quien IAPOS le descuenta de su recibo de haberes, ni para el profesional de la salud, que depende de ese reintegro para poder cobrar”, indicó.
Los acompañantes terapéuticos cumplen un rol esencial en la atención y acompañamiento de personas con distintos tipos de vulnerabilidades, ya sea por cuestiones de salud mental, discapacidad o enfermedades crónicas.
Finalmente, Peralta destacó la importancia de priorizar el pago a estos trabajadores, al señalar que “hay gente que no puede vivir sin su acompañante terapéutico”. El proyecto fue acompañado por la diputada Lucila De Ponti, y surge a partir de una inquietud planteada también en el Concejo Deliberante de Reconquista, que emitió un pedido de informes a IAPOS mediante la Resolución 4993/2025.

