El diputado provincial Emiliano Peralta presentó un pedido de informes al Ejecutivo santafesino para conocer el estado real de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 32, en el tramo que une Tres Bocas con Villa Ana. El legislador también solicitó saber si dentro de la misma licitación está contemplada la repavimentación de la Ruta 60, que conecta Ingeniero Chanourdié con la Ruta Nacional 11.
Durante un recorrido realizado el pasado 17 de octubre, el diputado Emiliano Peralta transitó por la Ruta Provincial 32, desde su intersección con la Ruta Nacional 11 hacia el oeste, con destino a Villa Ana. Allí observó un cartel de grandes dimensiones que anuncia la pavimentación del tramo “Tres Bocas – Villa Ana”, adjudicado según Resolución N° 1480/2021 a la firma Néstor Julio Guerechet S.A.
Sin embargo, el legislador advirtió el deterioro del cartel y la falta de avances visibles, lo que lo llevó a presentar un pedido formal de informes en la Cámara de Diputados de Santa Fe.
En el documento, Peralta solicita conocer:
- La fecha originalmente prevista para el inicio y finalización de la obra.
- El monto adjudicado en la licitación inicial.
- Las nuevas fechas estimadas de inicio y finalización.
- El monto actualizado del contrato.
- Si la repavimentación de la Ruta 60, entre Ingeniero Chanourdié y la Ruta 11, forma parte del mismo proyecto.
“Me llamó la atención el enorme cartel ya algo deteriorado por el correr del tiempo, lo cual me hace suponer que lleva bastante tiempo desde su colocación. Entiendo que es una obra adjudicada por el Gobierno anterior por el número y fecha de resolución. No obstante, todo lo solicitado está fundamentado en el proyecto presentado, ya que se trata de una obra muy necesaria y financiada con el dinero de los santafesinos”, expresó Peralta.
El diputado señaló además que, pese a que hay maquinarias en el obrador, no se observan tareas sobre la calzada, la cual presenta pozos, huellas marcadas y un deterioro generalizado. En ese sentido, remarcó que su pedido busca claridad sobre la continuidad de los trabajos y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
“En función de lograr la mayor transparencia y eficiencia del Estado, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación”, concluyó el legislador.

